
Autora:
Katherin Tiburcio
Año:
2025
Descargar capítulo:
Resumen:
Este capítulo examina la producción desigual de los desplazamientos diarios al trabajo en Huacho, Perú, analizando la relación entre la movilidad peatonal y las particularidades socioespaciales de la urbanización, especialmente en relación con la prestación de servicios sociales esenciales (ESS) como la educación básica y la atención primaria de salud. Mediante un enfoque cuantitativo, se evalúa la distribución espacial de estos desplazamientos y se determina el nivel de funcionalidad para el acceso cotidiano a los SSE en diferentes zonas residenciales. Los resultados revelan que las decisiones de localización de los proveedores de SEE repercuten en la configuración del espacio urbano, creando pautas desiguales de movilidad. A pesar de los esfuerzos del Estado por distribuir estos servicios de manera proporcional al área atendida, las decisiones de mercado favorecen a las áreas centrales y bien conectadas, exacerbando las desigualdades. Además, se observa que las zonas más y menos funcionales no son socialmente homogéneas y que el esfuerzo necesario para acceder a los SEE afecta desproporcionadamente a los estratos socioeconómicos más bajos. Este estudio contribuye a una comprensión más profunda de la movilidad como una práctica espacial socialmente producida, destacando las desigualdades socioespaciales y los modos híbridos de su producción en las ciudades secundarias peruanas.